Premiado un TFM sobre evaluación de un programa de educación ambiental para promover la inclusión en Secundaria
El Trabajo Fin de Master, dirigido por Leticia Velasco, miembro del IBYDA y realizado por Luis María Arjona Rojo ha sido premiado como la mejor investigación en la modalidad de acción social, cohesión social, vejez y diversidad funcional por causa de discapacidad.
Bajo el título “Evaluación de un programa de educación ambiental para promover la inclusión y participación del alumnado con diversidad funcional en un instituto de educación secundaria obligatoria de Málaga” en este trabajo se expone la importancia de la participación educativa como un aspecto esencial en el desarrollo integral del alumnado con diversidad funcional, al pertenecer a un colectivo vulnerable desde el punto de vista educativo y social.
El objetivo de este trabajo es evaluar el diseño y desarrollo de un programa de Educación Ambiental. Algunos resultados indican que el programa se presenta como una herramienta fundamental para garantizar el derecho del alumnado con diversidad funcional a participar en la vida del centro. Finalmente esta investigación pone de manifiesto la importancia de llevar a cabo estos programas para formar y sensibilizar a la comunidad educativa en el desarrollo de una sociedad más equitativa, sostenible e inclusiva.
Este proyecto contribuye a las necesidades de investigación que proceden de la sociedad, la docencia y la transferencia de conocimiento más sostenibles y respetuosos con la vida en el planeta y que forman parte de la línea del IBYDA denominada GESPRO (gestión azul se refiere a una perspectiva diferente de abordar los procesos de investigación, docencia y transferencia del IBYDA).